ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICA
INGENIERÍA EN NETWORKING Y TELECOMUNICACIONES
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve para identificar la sustancia de manera análoga a una huella dactilar. Los espectros se pueden observar mediante espectroscopios que, además de permitir ver el espectro, permiten realizar medidas sobre el mismo, como son la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación.
El espectro electromagnético se extiende desde la radiación de menor longitud de onda, como los rayos gamma y los rayos X, pasando por la radiación ultravioleta, la luz visible y la radiación infrarroja, hasta las ondas electromagnéticas de mayor longitud de onda, como son las ondas de radio. Si bien el límite para la longitud de onda más pequeña posible no sería la longitud de Planck (porque el tiempo característico de cada modalidad de interacción es unas 1020 veces mayor al instante de Planck y, en la presente etapa cosmológica, ninguna de ellas podría oscilar con la frecuencia necesaria para alcanzar aquella longitud de onda), se cree que el límite máximo sería el tamaño del Universo (véase Cosmología física) aunque formalmente el espectro electromagnético es infinito y continuo.
Este tipo de ondas se puede dar en diferentes tipos; una de ellas la radiación es de menor y mayor longitud de onda como:
RAYOS GAMMA
La radiación gamma es un tipo de radiación electromagnética producida generalmente por elementos radiactivos o procesos subatómicos como la aniquilación de un par positrón-electrón. Este tipo de radiación de tal magnitud también es producida en fenómenos astrofísicos de gran violencia.
Debido a las altas energías que poseen, los rayos gamma constituyen un tipo de radiación ionizante capaz de penetrar en la materia más profundamente que la radiación alfa o beta. Dada su alta energía pueden causar grave daño al núcleo de las células, por lo que son usados para esterilizar equipos médicos y alimentos.
RAYOS X
La denominación rayos X designa a una radiación electromagnética, invisible, capaz de atravesar cuerpos opacos y de impresionar las películas fotográficas. La longitud de onda está entre 10 a 0,01 nanómetros, correspondiendo a frecuencias en el rango de 30 a 30 000 PHz (de 50 a 5000 veces la frecuencia de la luz visible).
ULTRAVIOLETA
La luz ultravioleta cubre el intervalo de 4 a 400 nm. El Sol es una importante fuente emisora de rayos en esta frecuencia, los cuales causan cáncer de piel a exposiciones prolongadas. Este tipo de onda no se usa en las telecomunicaciones, sus aplicaciones son principalmente en el campo de la medicina.
LUZ VISIBLE
Por encima de la frecuencia de las radiaciones infrarrojas se encuentra lo que comúnmente es llamado luz, un tipo especial de radiación electromagnética que tiene una longitud de onda en el intervalo de 0,4 a 0,8 micrómetros. Este es el rango en el que el sol y las estrellas similares emiten la mayor parte de su radiación. Probablemente, no es una coincidencia que el ojo humano sea sensible a las longitudes de onda que emite el sol con más fuerza. Las unidades usuales para expresar las longitudes de onda son el Angstrom y el nanómetro.
INFRARROJO
Las ondas infrarrojas están en el rango de 0,7 a 1000 micrómetros. La radiación infrarroja se asocia generalmente con el calor. Ellas son producidas por cuerpos que generan calor, aunque a veces pueden ser generadas por algunos diodos emisores de luz y algunos láseres.
Las señales son usadas para algunos sistemas especiales de comunicaciones, como en astronomía para detectar estrellas y otros cuerpos en los que se usan detectores de calor para descubrir cuerpos móviles en la oscuridad.
MICROONDAS
La definición del espectro de microondas depende de la fuente. Varios autores consideran que las microondas abarcan las frecuencias entre 300 MHz y 300 GHz, pero los estándares IEC 60050 e IEEE 100 sitúan el espectro entre 1 GHz y 300 GHz.5 Estas frecuencias abarcan parte del rango de UHF y todo el rango de SHF y EHF. Estas ondas se utilizan en numerosos sistemas, como múltiples dispositivos de transmisión de datos, radares y hornos microondas.
RADIFRECUENCIA
En radiocomunicaciones, los rangos se abrevian con sus siglas en inglés. Los rangos son:
Nombre | Abreviatura inglesa | Banda ITU | Frecuencias | Longitud de onda |
Frecuencia tremendamente baja | No aplica | Inferior a 3 Hz | > 100 000 km | |
Extra baja frecuencia | 3-30 Hz | 100 000-10 000 km | ||
Super baja frecuencia | 30-300 Hz | 10 000-1000 km | ||
Ultra baja frecuencia | 300-3000 Hz | 1000-100 km | ||
Muy baja frecuencia | 3-30 kHz | 100-10 km | ||
Baja frecuencia | 30-300 kHz | 10-1 km | ||
Media frecuencia | 300-3000 kHz | 1 km-100 m | ||
Alta frecuencia | 3-30 MHz | 100-10 m | ||
Muy alta frecuencia | 30-300 MHz | 10-1 m | ||
Ultra alta frecuencia | 300-3000 MHz | 1 m-100 mm | ||
Super alta frecuencia | 3-30 GHz | 100-10 mm | ||
Extra alta frecuencia | 30-300 GHz | 10-1 mm | ||
Frecuencia Tremendamente alta | Por encima de los 300 GHz | < 1 mm |

VIDEO EXPLICATIVO
RUBEN BAQUERO MENA TELECOMUNICACIONES I INE-S-MA-6-1
Comentarios
Publicar un comentario